E
ntre las décadas de los 70 y 80, nuevas culturas nacían en Nueva York;
E
ntre las décadas de los 70 y 80, nuevas culturas nacían en Nueva York;
“J
amás pensé que el fin del mundo fuese una pasarela de moda” expresa “El otro” hablándole a “El mismo”, seres/personajes que narran la actual colección de Mon & Velarde, marca basada en la ciudad de Medellín, que durante más de una década se ha constituido como un referente de la moda masculina,
L
os colores vibrantes como protagonistas, además de la comodidad como elección principal a la hora de vestirse han definido la esencia de Colombiamoda 2022. Esta no fue la excepción para la colaboración de Maluma, la fundación “El arte de los sueños” que comparte con su familia y Gef,
P
or aproximadamente 20 años, la pasarela de jóvenes creadores de la Colegiatura Colombiana ha sido una plataforma importante para los nuevos talentos que han escrito la historia de la moda colombiana, hablando no solo de diseño y tendencias, también de los tiempos y sentires de distintas generaciones. Bajo el nombre “Paz Consciente”,
D
el dolor se puede crear. La resiliencia y el valor por la industria colombiana es un tema común entre las propuestas de la presente versión de Colombiamoda 2022. Beatriz Camacho, junto con la Fundación Avon, lideraron este mensaje con la pasarela “Suma tu voz”, cuyo propósito es hablar desde el trabajo artesanal y gran talento de mujeres,
L
a colección elaborada con telas y procesos sostenibles tendrá una gran explosión de color, protagonismo del denim y estará alineada con las tendencias: Dopamine Dressing, Positivismo Radical y genderless. Un porcentaje de las ventas de la colaboración será destinado a la FundaciónEl Arte de los Sueños que lideran el artista y su hermana Manuela Londoño.
U
na bailarina aparece bailando desde una caja de metal una vez el lente de la pantalla del celular captura un código QR. Así empieza una nueva aventura para Claq Pop Up en su cuarta edición, un proyecto de 3 emprendedoras que busca darle visibilidad masificada a marcas emergentes en espacios donde la cultura sea protagonista en una simbiosis entre la tecnología y el espacio físico.
R
einvención. Una palabra que podría unir a los nominados a Mejor Vestuario en la nueva versión de los premios Oscar, presentando así un grupo de diseñadores y creativos, con trabajos ricos en matices y visiones frescas. Nuevas interpretaciones de clásicos literarios y cinematográficos como Little Women y Joker a interesantes enfoques de escenarios tan diversos como la Alemania nazi o Los Ángeles en 1969,
E
n la periferia de Pereira, se asienta parte de la comunidad emberá chamí, etnia que por décadas han sufrido fenómenos como el desplazamiento, el conflicto armado y la búsqueda de oportunidades laborales que ha llevado a su gente a hacer suerte en las ciudades. Se trata de un pueblo con una historia rica y milenaria,
L
a unión entre el talento, la creatividad y el emprendimiento es el tema central de la Universidad Pontificia Bolivariana en su pasarela académica, un espacio que por años se ha dedicado a presentar los jóvenes talentos que desde la academia, empiezan a escribir nuevos capítulos en la historia de la moda colombiana.
Catherine Villota es creadora y legitimadora de contenidos de moda. Durante más de 9 años se ha desempeñado como editora de moda para diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales y es reconocida por la industria como una experta en moda y pionera en comunicación de moda online.
Ver Más