El estilismo es una de las herramientas de comunicación de marca requeridas en el mundo de hoy, donde la competencia por la imagen está en el centro de toda actividad promocional. En ese orden de ideas, las marcas buscan profesionales capacitados en realzar los atributos estilísticos de sus productos, de manera seductora y altamente comunicativa; por tanto, el estilismo es un campo de acción idóneo para diseñadores y requiere cierta formación.
Esa formación implica conocer todos los procesos y personas que intervienen en la creación de imágenes, pero también las aspiraciones de los consumidores a quienes van dirigidas esas imágenes. De este modo, el estilismo es un ejercicio donde intervienen altas dosis tanto de arte como de comercio.
Estilismo: Juan S. Jaramillo, Juliana Giraldo, Karen Carbonó, Manuela Restrepo para @moduloestilismoupb de @vestuarioupb
PH: Jon Jiménez @jonjimenezphoto
H&M: Paula Medina @paulamedinamua
MDL: María Paula Arango @maria.arango2 de InForma Models @informamodel
En la Universidad Pontificia Bolivariana, un grupo de docentes trabaja en la formación de creadores de imágenes de moda: William Cruz Bermeo, José Luis Ruiz y Andrés Montaño. Del grupo también han hecho parte la periodista Catherine Villota y la comunicadora de moda Laura Echavarría. El profesor Cruz cuenta que se trata de fomentar una cultura visual en los futuros diseñadores que les permita también concebir sus productos como imágenes, ya que pasan la mayor parte del tiempo creando el producto físico y, extrañamente, tienden a olvidar que en el mundo de hoy la primera relación de los consumidores con las cosas suele ser mediante la imagen.
Les brindamos herramientas que incluyen desde historia de la fotografía de moda, pasando por la denominación técnica de los planos fotográficos, e incluyendo las etapas en la producción de una imagen de moda. No sin olvidar para quién van dirigidas esas imágenes, y ahí sentamos un diferencial, pues pasamos del editorial de moda fortuito y espontáneo que inunda las redes sociales, a trabajar bajo una metodología regulada que hace efectivos los procesos, ratifica la importancia de los distintos oficios que intervienen en una producción, y el mantenimiento de una excelente comunicación con las marcas y el capital humano. William Cruz Bermeo.

Crotop: Peaches & Cream // Falda: Hills Boutique // Mobiliario: Diamantina y la perla

Enterizo: Desatín // Camisa: The shirt lab en @makenotienda // Anillos: del equipo de estilistas // Mobiliario: Diamantina y la perla
El editorial que presentamos en FashionRadicals, es una muestra de esos ejercicios que cada semestre realiza el equipo de profesores con los estudiantes; invitando a los estudiantes a crear un trabajo tan profesional como sea posible, que trascienda la atmósfera y la estética universitaria para que sea una contribución poderosa a su hoja de vida y portafolio. Les implica conectarse con marcas, agencias de modelaje, fotógrafos, maquilladores y equipos calificados, es una lección de gestión de talentos en comunión con las ideas del estudiante. Implica traducir conceptos e ideas a imágenes comerciales, como sucedió en este editorial que indaga en mitos asociados al ciclo menstrual: no vestirse de blanco, no nadar o hacer ejercicio, evitar líquidos fríos y alimentos ácidos. Mitos que, según los estudiantes que concibieron el editorial, fortalecen estereotipos de debilidad y sumisión asociados a la naturaleza biológica femenina, y ensombrecen la belleza de unas transformaciones connaturales al cuerpo.

Camisa: The shirt lab en @makenotienda // Mobiliario: Diamantina y la perla

Camisa: Review // Panties: del equipo de estilistas // Calcetines: Forever 21 // Mobiliario: Diamantina y la perla
Hay una larga trayectoria en estos ejercicios. Era el año 2013 cuando empezó a operar el Módulo de Estilismo, en la carrera de Diseño de Vestuario de la UPB. Detrás de su apertura está el proyecto de Plataforma de Innovación para el sector Textil/Confección, operado por Inexmoda y patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este proyecto ofreció en 2011 una serie de becas para estudios cortos en Milán, con el fin de instalar saberes del campo de la moda en Medellín. Así, también se fortalecían las relaciones de cooperación entre Milán y Medellín, las cuales, en el campo de la moda se remontan al año 2004.

Camisa: The shirt lab en @makenotienda // Medias: TALL // Mobiliario: Diamantina y la perla
El ganador de una de esas becas fue el profesor William Cruz Bermeo. Su promesa al jurado evaluador fue que si él resultaba becado su Universidad ofertaría un espacio de enseñanza que introdujera a los estudiantes de diseño en el estilismo. De este modo, el proyecto Plataforma de Innovación cumpliría el objetivo de que los becarios transmitieran el conocimiento adquirido en Milán a más gente en Medellín. Desde entonces, la promesa se ha cumplido y cada semestre un promedio de doce estudiantes de Diseño de Vestuario toman el Módulo; varios de ellos ahora egresados están activos en la creación de imágenes de moda.

Crotop: PURA vestuario // Overall: Hilss boutique // Mobiliario: Diamantina y la perla

Sweater: Hills boutique // Overall: Desatín // Bolso: tigre de salon // Mobiliario diamantina y la perla

Crotop: Peaches & Cream // Body: La Bloom // Mobiliario: Old tom- The gin palace
¿Qué piensas acerca de esto?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.