La moda, la belleza, el diseño y hasta la tecnología ya no se entienden solo desde la estética o la innovación. Según el más reciente reporte de WGSN, las emociones serán el motor del consumo en 2027. En un mundo marcado por crisis múltiples y cambios vertiginosos, los consumidores comprarán no solo con la cabeza ni con el bolsillo, sino con el corazón.
El informe Future Consumer 2027: Emotions identifica seis emociones clave que moldearán la relación con las marcas en los próximos años. Hoy te traemos un adelanto de tres de ellas: Strategic Joy, Witherwill y Suspicious Optimism.
Strategic Joy: la alegría como estrategia de vida (y de marca)
Después de años dominados por el estrés, la ansiedad y la sobrecarga, los consumidores buscarán alegría con propósito. No se trata de un optimismo ingenuo, sino de usar el juego, el humor y la creatividad como herramientas para sobrevivir y reconectar.
En 2027, la “alegría estratégica” será una forma de resistencia y de innovación. Veremos un auge de experiencias colectivas que generen efervescencia compartida, desde festivales hasta viajes en tren que reconcilian el ritmo de vida con la serenidad. Las marcas que logren inyectar alegría en sus procesos —tanto internos como hacia el consumidor— no solo venderán productos, sino que crearán comunidades donde las personas se sientan incluidas, inspiradas y serenas.
Witherwill: el anhelo de soltar responsabilidades
La segunda emoción suena casi poética: Witherwill, un término acuñado para describir el deseo profundo de liberarse de las cargas y listas infinitas de tareas.
En una era de agotamiento y desconexión digital, las personas buscarán formas de bajar la velocidad, simplificar y encontrar relaciones más significativas. Esto se reflejará en microtendencias como el minimalismo digital (“ping minimalism”, eliminar notificaciones y ruidos constantes), los retiros de desconexión y un consumo que privilegie la calma sobre la acumulación.
Witherwill no será pereza, sino un acto de autocuidado y rebeldía, una búsqueda de curiosidad y amor en medio de un mundo saturado de responsabilidades.
Suspicious Optimism: entre la fascinación y la desconfianza
La tercera emoción que define 2027 es un oxímoron fascinante: Optimismo sospechoso.
La aceleración tecnológica, especialmente con la inteligencia artificial, despierta tanto entusiasmo como temor. Los consumidores se moverán entre la fascinación por los avances y la sospecha de sus consecuencias, atrapados en un mar de información y desinformación.
El reto para las marcas será claro: inspirar confianza en medio de la incertidumbre. No bastará con innovar: habrá que educar, acompañar y ser transparentes para que las audiencias encuentren equilibrio y sabiduría en su relación con la tecnología.
¿Qué significa todo esto para la moda y la creatividad?
Para 2027, la moda no será solo ropa, ni la belleza solo cosmética. Serán vehículos emocionales, herramientas para reimaginar el mundo y para sentir que aún hay espacios de alegría, calma y confianza en medio de un escenario global complejo.
Las marcas que lean estas emociones y sepan integrarlas a su ADN serán las que conquisten no solo consumidores, sino comunidades. Porque el futuro del consumo no está en la prenda o el producto: está en la emoción que despiertan.
✨ FashionRadicals te seguirá contando cómo estas emociones se traducen en colecciones, experiencias y movimientos culturales. ¿La gran lección? El futuro no se mide en temporadas ni en likes, sino en cómo logramos emocionar de manera auténtica.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
NEWSLETTER
Recibirás la información más relevante sobre Cultura de Moda: Moda, Tendencias, Estilo de Vida.
[mc4wp_form id="49828"]
La Editora
Catherine Villota es creadora y legitimadora de contenidos de moda. Durante más de 9 años se ha desempeñado como editora de moda para diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales y es reconocida por la industria como una experta en moda y pionera en comunicación de moda online.
¿Qué piensas acerca de esto?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.