I
nteligencia Consciencia. Escrito por Gabriela De La Espriella. Conoce la propuesta editorial de JOVENES CREADORES COLOMBIAMODA 2025.Grieta digital, encuentro de posibilidades.
Una mirada incierta. Un destello. Un cuerpo que no sabe si se mueve por voluntad o por programación. Un código que tiembla. Y, en medio, ese espacio extraño, casi invisible, donde lo humano y lo artificial se encuentran sin necesidad de comprenderse del todo. Ahí comienza esta historia.
En un mundo donde la tecnología avanza como constante, la inteligencia artificial ya no es una promesa: es parte integral de nuestra cotidianidad. Analiza, propone, transforma. Sin embargo, más allá de su eficiencia, surge una pregunta esencial:
¿Puede la IA reflejarnos con sensibilidad?
Este cuestionamiento da origen a una propuesta innovadora. InteligenciaConsciencia. No como respuesta definitiva, sino como posibilidad. La grieta entre lo humano y lo artificial deja de ser una falla para convertirse en una desviación creativa. Así surge una tensión viva entre la esencia humana y la tecnología. Más que adoptar las nuevas herramientas, se trata de expandir la creatividad y permitir que ambas dimensiones evolucionen en conjunto.
Esta editorial, creada por Colegiatura en alianza con Fashion Radicals, es una exploración estética y emocional del vínculo entre lo humano y lo digital. El punto de encuentro es la grieta: ese espacio liminal que une a dos mundos y los impulsa a expandirse juntos. Desde ahí, se busca habitar las nuevas inteligencias como territorio fértil para la creación.
La relación fluye como la energía. En el origen, lo invisible comienza a tomar forma: se expande, se rompe, se transforma. El sistema se quiebra y, en esa fractura, aparece la belleza.
Llega entonces la expansión. El cuerpo ya no impone límites; la tecnología ya no solo imita, sino que co-crea en interacción con el ser humano. La consciencia se abre a nuevas posibilidades.
La estética de esta editorial no replica lo digital: dialoga con ello. Texturas glitch, luces filtradas, cuerpos entre planos… Todo nos recuerda que la belleza también habita en lo que no encaja.
Y es en ese desajuste donde lo artificial se desarrolla con lo humano. No por su exactitud, sino por su capacidad de diálogo. Se genera así un lenguaje común entre el ser humano y las nuevas inteligencias. La verdadera InteligenciaConsciencia se deja afectar, modificar, reconfigurar. Comprende que crear no es controlar, sino establecer un diálogo constante.
Esta editorial invita a habitar la pregunta. A mirar el error como grieta por donde entra la posibilidad: estética, política, emocional y viva. En la relación entre lo humano y las nuevas inteligencias, aparece el cruce entre un fallo y un eco sensible que invita al diálogo.
Quizás estemos más cerca de entender qué significa crear en este tiempo.
Fotografía:
Andrea Jalabe
Sofía Silva
Estilismo:
Gabriela De La Espriella Domínguez
Producción:
Mariana Sánchez Osorio
Manuela Caballero Sierra
Docente: Jose Moreno
Moda digital:
Juanita Posada Hernández
Sarai Riaño Patiño
Docente: Manuela Mejía
Maquillaje y peinado:
Diana Isabel Zuluaga Jimenez
María Isabel Hurtado Osorio
Marcela María Posada Hurtado
Maria Alejandra Henao
Melanie Cano
Modelos:
Mayra Becerra
xymodels
Juan José Copete
Valeria Valencia
Valeria García
Emanuel Ramírez
Texto: Gabriela De La Espriella Domínguez
Editora: Caty Villota
Espacio:
Auditorio OtroMundo, Colegiatura
¿Qué piensas acerca de esto?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.