Crítica del regreso en vivo de Victoria’s Secret 2025: beauty bombshell (Pat McGrath/Jawara), line-up 100% femenino y multistream con compra en tiempo real. Espectáculo afinado que reaviva el mito del “Ángel”… sin resolverlo.

Espectáculo que quiere vender (y reconciliar)
Victoria’s Secret reencendió focos en Nueva York bajo la dirección creativa de Adam Selman. El beauty bombshell firmado por Pat McGrath y Jawara, más un line-up 100% femenino (Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y TWICE), devolvió la energía de superproducción. La novedad no es solo estética: el desfile se emitió en Prime Video/Amazon Live y en Instagram, YouTube y TikTok, con posibilidad de compra en tiempo real. Es la versión 2025 del clásico “ver ahora, comprar ahora”: espectáculo transactable.
El “bombshell” como código cultural (y motor algorítmico)
Volver al blowout XL, la piel luminosa y el brillo estratégico no es capricho: son códigos de alto reconocimiento que funcionan en cámara y se viralizan en corto vertical. El bombshell 2025 se lee menos uniforme y más “elige tu propio sexy”. La marca recupera sus signos más potentes, pero los filtra con humor y ligereza, sin la rigidez de los 2010.
“El bombshell vuelve como gesto, no como uniforme.”
Casting: inclusión visible en un año de delgadez
El casting mezcló veteranas y nuevas con curvas, edades y trayectorias poco vistas en la temporada global. Hubo maternidad visible en la apertura, atletas crossover en pasarela y modelos de tallas diversas en segmentos clave. En un ciclo donde la delgadez volvió a dominar, esta apuesta contracorriente amplifica el mensaje: lo sexy no es una sola talla.
- Contracorriente: diversidad en un entorno de runways más estrechas.
- Transversal: inclusión integrada en varios bloques, no como cameo.
El regreso del “Ángel”: símbolo en disputa
La compañía reintroduce el imaginario del “Ángel” y promete recontextualizarlo. Pero la semiótica pesa: puedes diversificar a quién porta las alas y, aun así, no reescribir el mito. El “Ángel” carga décadas de ideal excluyente. Sin un para qué claro —más allá de “confianza es sexy”— el riesgo es que la diversidad se lea como token y el revival suene a 2010 con brillantina nueva.
Contexto cultural: ozempic-era y giro conservador
El retorno al gran glamour aterriza en un clima de conservadurismo, nostalgia y estándares corporales más estrechos. Si VS no acompaña el gesto escénico con políticas sostenidas en producto, tallaje y campañas, la lectura puede volverse regresiva. El filo es delicado: exuberante, sí; anacrónica, no.
Pop global y métrica de conversión
El line-up 100% femenino ordena el marco generacional y geográfico: Missy Elliott aporta legado, TWICE abre conversación en Asia, Karol G conecta en español y Madison Beer ancla con públicos nativos de redes. La métrica decisiva está en el embudo: tiempo de visionado, clics en Live durante performances y conversión en picos emocionales. Si esas curvas crecen, el “nuevo sexy” trasciende el hashtag.
Donde el show sí afina
- Lenguaje visual reconocible: bombshell actualizado, menos clonaje que en los 2010.
- Distribución 360: Prime + redes convierte el desfile en evento global con carrito.
- Casting-puente: veteranas + nuevas + atletas equilibran memoria afectiva y presente cultural.
Donde el relato aún cojea
- Mitología sin reescritura: reclamar las alas no basta si el para qué no aterriza en retail y tallaje.
- Riesgo de lectura regresiva: glam alto en ozempic-era sin contrapesos sostenidos.
- Recepción ambivalente: el fan duro quiere más fantasy; otros leen “vibes dosmileras”.
Veredicto Fashion Radicals
Más afinado que 2024 en brillo, ritmo y casting. VS comprende que su ventaja competitiva es el espectáculo y que la belleza puede ser palanca cultural y comercial a la vez. El “nuevo sexy” avanza cuando se apoya en la diversión y no en la penitencia. La deuda pendiente: dar nuevo significado al símbolo más cargado de la casa. Dirección correcta; discusión abierta sobre qué cuerpo, qué deseo y qué alas deben contar la próxima temporada.




















¿Qué piensas acerca de esto?
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.